[Imagen] Redmi Note 12T Pro

Publicado el Mayo 31, 2023, 3:27 p.m.

Redmi Note 12T Pro

El nuevo gama media de Xiaomi no escatima en hercios ni en memoria RAM

Tal y como estaba previsto, Xiaomi acaba de anunciar el lanzamiento del nuevo integrante de la serie Redmi Note 12. Hablamos, por supuesto, del Redmi Note 12T Pro, un dispositivo de gama media bastante ambicioso que ha sido presentado (y puesto a la venta) en China y que, a falta de saber si llegará a España y cuándo lo hará, vamos a conocer mejor en los siguientes párrafos.

El nuevo Redmi Note 12T Pro de Xiaomi destaca por incorporar una pantalla de 144 Hz y el MediaTek Dimensity 8200 Ultra. Tampoco es un terminal que se quede precisamente corto de memoria RAM y almacenamiento interno, todo ello por un precio que parte, al cambio directo, de los 210 euros. Estaremos pendientes para actualizar con el precio en España cuando se conozca. Mientras tanto, veamos qué más ofrece.

Ficha técnica del Xiaomi Redmi Note 12T Pro

Redmi Note 12T Pro

Dimensiones y peso

163,64 x 74,29 x 8,87 mm

200 gramos

pantalla

IPS/LCD de 6,6 pulgadas

Resolución FullHD+ (.2460 x 1.080 píxeles)

Formato 20,5:9

Tasa de refresco: 144 Hz

Refresco táctil: 270 Hz

650 nits

HDR10

Dolby Vision

procesador

MediaTek Dimensity 8200 Ultra

GPU Mali-G610

memoria ram

8/12 GB LPDDR5

almacenamiento interno

128/256/512 GB UFS 3.1

cámara trasera

64 MP

Gran angular 8 MP, 120ºFOV

Macro 2 MP

Vídeo: hasta 4K@30FPS

cámara delantera

16 MP

Video: hasta FullHD@60 FPS

batería

5.080 mAh

Carga rápida de 67W

sistema operativo

MIUI 14

conectividad

5G Dual

WiFI 6

Bluetooth 5.3

Sensor infrarrojos

Minijack

NFC

USB tipo C

GPS

otros

Altavoces estéreo

Lector de huellas lateral

Resistencia IP53

precio

Desde 210 euros al cambio

Muchos Hz y mucha RAM

El Redmi Note 12T Pro de Xiaomi es un terminal de bordes y pantalla plana con diseño sencillo. En la parte trasera no encontramos nada más allá del nombre de la marca y el módulo de cámaras con dos enormes lentes en la parte izquierda y una más pequeña en la zona derecha.

Los colores disponibles son, al menos en China, negro, blanco y azul perla. También cabe destacar el lector de huellas lateral, el sensor infrarrojo típico de Xiaomi y el jack de auriculares, que vuelve a hacer acto de presencia a pesar de estar en peligro de extinción.

Para el frontal, Xiaomi ha apostado por un panel LCD (no AMOLED) de 6,6 pulgadas en formato 20,5:9, así que estamos ante un dispositivo bastante alargado.

Su resolución es FullHD+, nada nuevo, aunque lo realmente llamativo es su tasa de refresco adaptativa de 144 Hz. Es compatible con varios puntos, a saber 30, 48, 50, 60, 90, 120 y 144 Hz, de forma que la tasa de refresco se adaptará con relativa soltura a diferentes tipo de contenido. También es compatible con HDR10 y Dolby Vision.

Bajo el capó, la compañía china ha montado un Dimensity 8200 Ultra de MediaTek, un SoC que alcanza los 3,1 GHz y que está fabricado en un proceso de cuatro nanómetros. Este incorpora una GPU Mali-G610 y una APU 580 y llega acompañado de hasta 12 GB de memoria RAM LPDDR5 y 512 GB de almacenamiento interno UFS 3.1. Al menos sobre el papel, no parece que vaya a ir corto de potencia.

A todo esto le da vida una batería de 5.080 mAh con carga rápida de 67W, además de MIUI 14 corriendo sobre una versión de Android que, sin haber sido confirmada por la empresa, cabe esperar que sea Android 13.

En cuanto a conectividad, WiFi 6, 5G en ambas tarjetas SIM, NFC, USB tipo C y los ya mencionados sensor infrarrojos y puerto minijack.

Por último, conviene hablar de las cámaras. El Redmi Note 12T Pro cuenta con un lote de sensores ya conocido por todos, a saber un sensor principal de 64 megapíxeles, un gran angular de ocho megapíxeles y un macro de dos. En lo que al vídeo se refiere, la máxima calidad ofrecida es 4K a 30 FPS, pero no 60. La cámara frontal, oculta en un agujero en la pantalla, se queda en 16 megapíxeles con la capacidad de grabar hasta en FullHD a 60 FPS.

Versiones del Redmi Note 12T Pro

Fuente Xataka Móvil https://n9.cl/n2x10

[Imagen] Los móviles de gama media con mejor cámara de 2023

Publicado el Mayo 24, 2023, 11:50 p.m.

Los móviles de gama media con mejor cámara de 2023

Tener un móvil bueno y con buena cámara y asequible en precio constituye uno de los anhelos más demandados por los usuarios. De ahí el interés de recopilar información sobre cuáles son los móviles de gama media con mejor cámara del mercado. Veamos una referencia en constante actualización sobre los teléfonos capaces de ofrecer unos resultados fotográficos de altura.

Recomendamos, los lectores, echar un ojo a los mejores móviles de 2023, en relación calidad-precio y los mejores smartwatch. Con estos post, los interesados tendrán una referencia actualizada de las mejores propuestas de cada terreno.

En vista a los actuales en la gama media. Si bien, hace unos años, esta era prácticamente cifra de gama alta, a día de hoy no son pocos la gama media (o gama media premium) que rondan o incluso superan estos en calidad.

Google Pixel 7a - 9,25

El rey fotográfico en gama media es el Pixel 7a. lleva el procesador del Pixel 7 Pro, una cámara sencillamente brutal, una pantalla que por fin tiene alta tasa de refresco y la promesa de tener un teléfono que actualizará mucho antes que el resto de competidores.

Cuenta con solo dos sensores: principal de 64 megapíxeles y gran angular de 12 megapíxeles. Con estas dos cámaras le sobra para competir con teléfonos que, a pesar de contar con más lentes, no llegan a su nivel.

Google Pixel 7a - Teléfono móvil 5G Android Libre con Lente Gran Angular y batería de 24 Horas de duración - Carbón + Pixel Buds A-Series - Auriculares Inalámbricos - Auriculares Bluetooth – Blanco

Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ 5G -8,75

El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ es otra de las cámaras de gama media con más músculo. Hablamos de un sensor de 200 megapíxeles que, en ocasiones, planta cara a teléfonos que le triplican en precio. El resto de especificaciones acompañan a un conjunto más que ganador, un teléfono que nació como gama media y que tiene unas aspiraciones mucho mayores.

Estos son los mejores gestos y atajos de teclado para Windows 10 

POCO F5 Pro - 8,5

El POCO F5 Pro no es el mejor exponente fotográfico, pero gustó bastante en la review. De hecho, llamarlo gama media no es el término más correcto. Es la mejor cámara en un POCO y además dispone de un apartado fotográfico de primera línea, este teléfono presume del mejor SoC de la Qualcomm de la generación pasada, carga rápida de 67W y una pantalla Quad HD+, la única del recopilatorio.

Samsung Galaxy A54 5G - 8,5

Al nivel de este POCO se encuentra el Samsung Galaxy A54 5G. No solo tiene un diseño que recuerda a los S23, sino que su cámara es una de las más competentes en la gama media. Garantía Galaxy para los que quieren un terminal de compañía clásica.

Xiaomi 13 Lite - 8,25

El Xiaomi 13 Lite no las tiene mal en fotografía. Con algo más que un notable, en su review vale destacar los buenos resultados diurnos. Es un teléfono muy premium, con un diseño diferente y una buena pantalla para consumir contenido.

Honor Magic5 Lite - 8,25

El Honor Magic5 Lite sigue en la tónica del Xiaomi 13 Lite. Un móvil con un 8,25 en el apartado fotográfico, pero que brilla por su pantalla. En este caso, la autonomía es otro gran aliciente para apostar por este modelo, ya que hablamos de uno de los mejores exponentes de la gama media. Un teléfono con sensor principal de 64 megapíxeles, gran angular y macro.

Fuente Móviles Xataka https://n9.cl/u1vil

[Imagen] Los 48 megapíxeles del iPhone 15 serán agridulces

Publicado el Mayo 17, 2023, 8:53 p.m.

Los 48 megapíxeles del iPhone 15 serán agridulces

·  Apple sigue siendo Apple

El iPhone 15 y sus posibles especificaciones llevan resonando desde hace meses. Si bien los modelos Pro (y un previsible Ultra) captarían todas las miradas, los iPhone 15 base (modelos no Pro) también llegarán con cambios relevantes, según las últimas informaciones filtradas.

El último dato al respecto apunta a un salto en resolución: el adiós a los 12 megapíxeles.

Apple lleva manteniendo los 12 megapíxeles desde el iPhone 6s, aunque ha ido aumentando el tamaño de sensor. No fue hasta el iPhone 14 Pro cuando rompió con esta tradición y, ahora, todo apunta a que los iPhone 15 heredarán este sensor. No servirá de mucho si Apple hace lo más previsible.

Los 48 megapíxeles tienen un fin, y no es el más popular

Apple introdujo los 12 megapíxeles en el año 2015, con el lanzamiento del iPhone 6s. Siete años después, con la llegada de los iPhone 14 Pro y Pro Max. Pese al incremento en resolución y tamaño de sensor, para algunos los cambios no eran tan notables al disparar en modo automático.

No obstante, había más detalle. Un mejor rango dinámico gracias en parte a la información extra que capta el sensor y la principal bondad de contar con un zoom 2x sin pérdida de calidad al no ser 100% digital, sino un recorte de la zona central del sensor.

Ni detalle ni rango dinámico. La razón de ser de los sensores de alta resolución es el RAW

Pese a ello, el mayor salto que han traído los 48 megapíxeles al iPhone 14 Pro no es nada de esto: son las nuevas posibilidades de ProRAW. Con ProRAW en 12 megapíxeles, los iPhone 12 Pro y 13 Pro no brillaban en absoluto. Era necesario recurrir a apps como Halide para obtener un RAW de mayor calidad.

En Xatakahttps://n9.cl/ska4a

ProRAW sin revelar a la izquierda.

Esto cambió con el iPhone 14 Pro y su modo ProRAW en 48 megapíxeles. Este RAW, actualmente, es el más completo a nivel de información (perfil de Lighrtoom incluido), con una cantidad de detalle impresionante al exportar en JPEG tras editar (sobre todo si lo hacemos a 24 MP).

Y así, llegamos al punto clave de esta pieza: de poco servirán los 48 megapíxeles de los iPhone 15 si no tienen ProRAW. Como su propio nombre indica, esta es una función dedicada en exclusiva a las variantes Pro de Apple. Nada impide a la compañía dotar a sus modelos base de este modo aunque, visto el histórico de Apple, es harto improbable.

En Xatakahttps://n9.cl/ub7fu

Apple lleva años limitando funciones de forma artificial en sus modelos base. Los iPhone 14 podían procesar ProRAW, pero no lo hacen. También podrían grabar en ProRes, pero no lo hacen, así como los modelos del año pasado no reciben funciones que, por hardware, podrían ejecutar. Es el ejemplo de los iPhone 13 Pro sin grabación 4K HDR en modo cine, pese a tener el mismo procesador de los iPhone 14. 

Los 48 MP van más allá de ProRAW, sí. Los iPhone 15 tendrán una mejor cámara y un mejor zoom pero, salvo sorpresa, la mejor función para aprovecharlos seguirá limitada.

Fuente Xataka Móvil https://n9.cl/1j2hq

[Imagen] Sony Xperia 1 V

Publicado el Mayo 12, 2023, 7:01 p.m.

Sony Xperia 1 V

Nuevo sensor fotográfico del nuevo buque insignia de Sony

Puede que los móviles de Sony no logren tener la popularidad y éxito de los dispositivos de Apple o Samsung, pero desde luego la multinacional nipona no se rinde. Buena prueba de ello es el lanzamiento del nuevo Sony Xperia 1 V, un buque insignia que viene para reclamar su sitio entre los mejores.

Estamos ante un terminal que da un salto cualitativo importante desde la llegada de su predecesor y que apuesta de forma especial por el apartado fotográfico. Eso, claro, sin olvidar su característico diseño "panorámico" y un hardware interno rompedor.

Ficha técnica del Sony Xperia 1 V

PANTALLA

OLED DE 6,5" 21:9

2.400 x 1.080 (21:9)

4K, HDR, 120 Hz

Gorilla Glass Victus 2

DIMENSIONES Y PESO

165 x 71 x 8,3 mm 187 g

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2

RAM

12 GB

ALMACENAMIENTO

256 GB

Ampliables hasta 1 TB (microSD)

CÁMARA FRONTAL

12 MP 1/2,9”

CÁMARAS TRASERAS

Principal: 48 MP, 1/1.35”, 24 mm

Ultra gran angular: 12 MP, 1/2,5”, 16mm

Telefoto: 12 MP, 1/3,5”, 85-125 mm

BATERÍA

5.000 mAh,

Carga rápida de 30 W

Carga inalámbrica

SISTEMA OPERATIVO

Android 13

CONECTIVIDAD

5G

Wi-Fi 6E

Bluetooth 5.3

NFC

GPS

OTROS

Lector de huella

Certificación IP68

Diseño y prestaciones que prometen

El diseño sigue siendo muy característico de Sony, pero hay novedades. En la parte posterior han aplicado un “diseño táctil” con una especie de escalón en la parte posterior. Gracias a eso, Sony dice favorecer el agarre del teléfono, sobre todo durante la grabación de vídeo y toma de fotos.

La protección al agua y al polvo están garantizadas, como demuestra su certificación IP68. En su diseño Sony incluye un botón físico de disparo para la cámara, y además ofrecen una carcasa opcional con una pequeña pestaña desplegable que permite mantener el móvil apoyado sobre cualquier superficie.

El móvil cuenta con un frontal en el que los marcos superior —que esconde la cámara frontal— e inferior son algo más gruesos de lo habitual, pero no exagerados. El módulo de cámaras es muy discreto, sobre todo teniendo en cuenta que sus competidores suelen exagerar los módulos traseros de cámara.

El nuevo Sony Xperia 1 V cuenta con una pantalla OLED de 6,5” con resolución 4K, soporte HDR y tasa de refresco de hasta 120 Hz. Esa pantalla tiene una relación de aspecto 21:9, lo que vuelve a caracterizar al terminal como especialmente alargado.

Dispone de doble altavoz frontal estéreo con un amplificador que aumenta la presión sonora en un 10%. Sony asegura que este sistema de audio externo es único en el Xperia 1 V, y además el fabricante no se ha olvidad de incluir algo hoy en día olvidado para otros competidores: el puerto de 3,5 mm,

El apartado de sonido está apoyado por el soporte de Hi-Res audio, audio en 360º, Dolby Atmos,DSEE y LDAC, pero hay además mejoras para quienes graban podcasts: el Xperia 1 V es capaz de reducir el ruido y la reverberación durante la grabación.

Hay además funciones extra para los que gustan de jugar en el móvil. Durante la partida el usuario podrá tomar capturas con solo apretar el botón de disparo de la cámara.

La batería de 5.000 mAh incluida en el Sony Xperia V aguanta hasta 20 horas de reproducción 4K, según Sony. El fabricante asegura que este componente mantiene la vida útil hasta 3 años con una degradación del 20%, o lo que es lo mismo: al cabo de tres años la batería mantendrá aproximadamente un 80% de su capacidad.

En el interior nos encontramos con el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2. Según Sony, en este móvil se ha conseguido reducir el consumo de la cámara en un 20 % y ha incrementado la disipación térmica en un 60%.

Sony estrena nuevo tipo de sensor

En el nuevo móvil de Sony llega también un nuevo sensor con mayor sensibilidad y menor ruido: se llama Exmor T para smartphones, y es un sensor CMOS con 2 capas. El conjunto de cámaras está formado por el sensor principal de 52 MP, el ultra gran angular de 12 MP y el telefoto de 12 MP.

Tiene además un tamaño 1,7 veces mayor que la generación previa, lo que será crucial para captar más luz. Eso ayudará entre otras cosas a ofrecer mejores tomas en baja luminosidad y reducir el nivel de ruido.

La IA integrada en el proceso hereda las virtudes de la que incluían la tecnología Alfa de sus cámaras, calculando la información de profundidad en tiempo real para ajustar el enfoque, el balance de blancos o la exposición.

A la mejora en el sensor Sony añade procesamiento computacional para combinar diversos disparos en una única imagen procesada, una técnica que los fabricantes llevan tiempo utilizando y que desde luego contribuye a mejorar la calidad y sobre todo el rango dinámico de las tomas.

El Xperia 1 V dispone de un nuevo modo de retrato nocturno que promete un excelente bokeh, además de un gran detalle en la imagen. La grabación de vídeo en formato Cine también está incorporada con la opción S-Cinetone for mobile. Esta tecnología es capaz de realizar el ajuste de tonos en tiempo real para mejorar el nivel de saturación en esas grabaciones.

El sensor Exmor T da acceso a nuevos modos creativos que dan especial relevancia al detalle y a la composición. Uno de los más llamativos es un modo con una interfaz de usuario específica para poder hacer fotos y grabar vídeos en formato vertical, algo importante para quienes graban contenido para redes sociales.

El nuevo Sony Xperia 1 V estará disponible próximamente, aunque Sony no ha especificado la fecha.

Fuente Xataka Móvilhttps://n9.cl/ztjbh

[Imagen] ChatGPT-4 llegará a los móviles de Samsung...

Publicado el Mayo 4, 2023, 2 a.m.

ChatGPT-4 llegará a los móviles de Samsung...

·  Así será su integración

Microsoft ha anunciado la integración de su inteligencia artificial Bing (basada en GPT-4) a los móviles de Samsung.

La integración llegará gracias a una de las aplicaciones nativas con las que cuenta Samsung en colaboración con Microsoft: el teclado Swiftkey. A partir de la versión v9.10.11.10, prevista para llegar en los próximos días, podremos utilizar esta potente herramienta sin necesidad de instalar nada en nuestro móvil.

ChatGPT llega a los móviles de Samsung https://n9.cl/w76fi

Hace tan solo unos meses, Microsoft empezó a integrar su función de chat en Bing. Se trata de un chat LLM (Large Language Mode o Modo de Lenguaje Largo) basado en ChatGPT, en concreto, en su versión GPT-4. El objetivo inicial era potenciar el buscador con funciones de chat avanzadas, pero las posibilidades están empezando a ampliarse.

Entre ellas, tal y como anuncia ahora Microsoft, los móviles de Samsung disfrutarán de este chat de forma completamente integrada en el sistema.

Los teléfonos con One UI, la ROM de Samsung, tienen preinstalado Microsoft Swiftkey, el teclado de Microsoft. Mediante una actualización en el mismo, se integrarán funciones de Bing Chat.

Hasta ahora, para disfrutar de ChatGPT mediante Bing era necesario hacerlo mediante su app. Con Microsoft Swiftkey, el proceso será aún más sencillo. Por un lado, se podrá usar directamente ChatGPT desde el teclado, mediante la función de chat. Es una puerta de acceso más que rápida para acceder a este servicio.

En Xatakhttps://n9.cl/9e0v7

Por otro lado, tendrá una función bastante interesante: la corrección de tono. Tendremos distintas sugerencias acerca de cómo escribir con el teclado en base al tono que queramos transmitir. Una solución interesante para redactar correos, escribir a compañeros de trabajo y demás.

Se espera que en las próximas semanas comience el despliegue de esta función. Recomendamos comprobar regularmente las actualizaciones de Microsoft Swiftkey para disfrutarla en cuanto llegue.

Fuente Xataka Móvil https://n9.cl/w76fi

[Imagen] El Xiaomi 13 Ultra ya es oficial: Características técnicas

Publicado el Abr. 20, 2023, 5:47 p.m.

El Xiaomi 13 Ultra ya es oficial: Características técnicas

Xiaomi ha presentado hoy en un evento celebrado en China el nuevo Xiaomi 13 Ultra, como resultado de la colaboración entre Xiaomi y Leica para seguir avanzando en la tecnología de imagen para smartphones.

Este nuevo dispositivo viene equipado con un sistema de cámara cuádruple, que cuenta en la cámara principal con un sensor de 1 pulgada y una apertura variable, además de una pantalla WQHD+ con excelente precisión del color, junto con el rendimiento del buque insignia Snapdragon® 8 Gen 2.

El Xiaomi 13 Ultra podría llegar con lente de apertura variable

Óptica Leica, para construir el objetivo Summicron perfecto de Leica para imagen móvil https://bit.ly/3mJ8mAA

Heredado del concepto óptico de la serie Leica M, el sistema óptico Leica de Xiaomi 13 Ultra ofrece las mejores características de tamaño compacto, gran apertura, alto rendimiento de imagen, fiabilidad y durabilidad.

La lente adopta un diseño polinómico de orden ultra alto, lo que permite que la precisión del diseño alcance un nivel nanométrico, acercándose al límite óptico. Mientras, un revestimiento multicapa reduce en gran medida los reflejos y las imágenes fantasma, presentando un rendimiento estable en ambientes extremadamente fríos y extremadamente calientes.

Xiaomi 13 Ultra está equipado con un sistema de cámara cuádruple con lentes ópticas Leica que cubren longitudes focales que van desde 12 mm (ultra gran angular), 23 mm (gran angular), 75 mm (telefoto), hasta los nuevos 120 mm (superteleobjetivo), así como las longitudes adicionales de 46 mm y 240 mm a través del In-Sensor-Zoom.

Además de la flexibilidad de las distancias focales, la configuración de la cámara profesional del smartphone ofrece una apertura variable. Haciendo alarde de un sensor IMX989 ultra grande de 1 pulgada y una nueva apertura física de dos pasos que cambia entre ƒ/1,9 y ƒ/4,0, la cámara principal ofrece a los creadores de contenidos más libertad a la hora de personalizar las exposiciones en función de los diferentes escenarios.

Inspirado en el método de disparo de «distancia hiperfocal» comúnmente utilizado por los fotógrafos callejeros, Xiaomi 13 Ultra también incorpora un nuevo modo Fast Shot que permite tomar instantáneas sin enfoque ajustando el punto de enfoque manualmente, para posteriormente iniciar y capturar el momento en tan solo 0,8s.

Restauración del color de principio a fin, desde la captura hasta la presentación.

Xiaomi 13 Ultra ha optimizado completamente el flujo de trabajo RAW, y más algoritmos se han migrado al dominio RAW para maximizar el rango dinámico, los detalles y la textura de la imagen, mejorando así significativamente la calidad de imagen.

La cámara principal admite RAW de 50 MP, lo que aporta una mayor resolución de imagen, a la vez que proporciona UltraRAW de 14 bits multiframe, que toma los datos directamente del pipeline informático, lo que aporta una mejor resolución y un alto rango dinámico. Los perfiles de cámara han sido creados por Adobe, proporcionando así un mejor punto de partida para la post-producción.

En cuanto a la pantalla, Xiaomi 13 Ultra luce una pantalla WQHD+ de 6,73?  con una excelente precisión de color y hasta 2600 nits de brillo máximo. Esta pantalla también está calibrada de acuerdo con la nueva colorimetría CIE 2015, que admite una perfecta gestión automática del color para garantizar una presentación precisa y coherente del color en las diferentes pantallas de los dispositivos Xiaomi lanzados recientemente.

Xiaomi 13 Ultra también es compatible con la experiencia end-to-end con el soporte de Dolby Vision, capturando con colores vivos, un asombroso contraste y brillo, junto con una vista panorámica de ricos detalles en las zonas oscuras y brillantes, al tiempo que ofrece a los usuarios la oportunidad de compartir su propio contenido creativo en las comunidades UGC que soportan Dolby Vision.

Experiencia ultrarrápida y duradera

El nuevo Xiaomi 13 Ultra cuenta con la configuración de hardware más potente disponible y con un conjunto de nuevas tecnologías innovadoras para una experiencia de buque insignia de primera categoría.

Xiaomi 13 Ultra rinde homenaje al aspecto clásico de la serie de cámaras M de Leica con su módulo de cámara circular, su marco metálico unibody y su acabado en textura de cuero. Así, con un peso de 227 gramos y un marco metálico unibody que ofrece más resistencia a la flexión que la generación anterior, el diseño del smartphone proporciona una base para toda la estructura y un agarre más seguro.

Envuelto en un cuero de silicona antibacteriano de segunda generación, el panel trasero del Xiaomi 13 Ultra no sólo resiste las huellas dactilares y las manchas, sino que también es antibacteriano y antiamarilleo. Su tasa de inhibición bacteriana puede alcanzar hasta el 99%, perfecto para casi cualquier entorno.

Equipado con el último procesador insignia Snapdragon 8 Gen 2, que adopta la tecnología de proceso de 4nm, Xiaomi 13 Ultra ofrece un rendimiento y un consumo de energía superiores. El smartphone soporta RAM de hasta 16GB LPDDR5x y almacenamiento UFS4.0 de hasta 1 TB, así como FBO (File Based Optimization).

Xiaomi 13 Ultra también cuenta con un puerto USB 3.2 Gen 1, logrando una salida de vídeo DisplayPort de hasta 4K 60Hz.

Gracias a la tecnología Loop LiquidCool de desarrollo propio de Xiaomi, que supone el primer aterrizaje de un gran sistema de refrigeración toroidal de categoría aeroespacial en un smartphone, Xiaomi 13 Ultra ha logrado la «conducción unidireccional» de la circulación interna a través de la estructura de «separación vapor-líquido».

Esto garantiza una conductividad térmica equivalente más de tres veces superior a la de los VC tradicionales, y la capacidad de disipación de calor supera los 10W. Con esta potente y avanzada tecnología, Xiaomi 13 Ultra es capaz de soportar la grabación de vídeo 4K 60fps estable sin caída de la velocidad de fotogramas debido a la temperatura.

Al combinar un chip de carga Xiaomi Surge P2 y un chip de gestión de la batería Xiaomi Surge G1 con una batería de 5.000 mAh, Xiaomi 13 Ultra utiliza una serie de funciones de salud de la batería y es capaz de estimar la duración de la batería a niveles extremadamente granulares. Xiaomi 13 Ultra también añade un nuevo modo de Hibernación, que se activará automáticamente cuando la batería esté baja, limitando las actividades en segundo plano y ofreciendo hasta 60 minutos adicionales en espera.

Fuente xataka móvil https://bit.ly/3UK4fk6

[Imagen] El secreto mejor guardado del iPhone 15

Publicado el Abr. 6, 2023, 12:22 a.m.

El secreto mejor guardado del iPhone 15

Cada vez queda menos para la presentación de los iPhone 15, un modelo que si bien tendrá cierto corte continuista (como acostumbramos a ver en Apple), será una importante base para asentar nuevas tecnologías.

La más sonada y rompedora es la de prescindir de la botonera física para apostar por unos botones capacitivos de estado sólido.

Esta será, según las filtraciones, una de las características estrella en los modelos Pro (o Ultra, quién sabe), arrojando la duda de qué sucederá si el móvil se nos queda sin batería.

Las últimas filtraciones responden con contundencia: habrá un chip encargado de ello.

Los iPhone actuales cuentan con cuatro botones. El más grande de ellos, actualmente, es el botón de apagado y encendido.

Los otros dos botones, separados, son los de volumen más y volumen menos, siendo el cuarto botón un interruptor para cambiar entre los modos se sonido y silencio.

Según los últimos datos; Apple remplazará estos botones en los modelos Pro de esta generación, cambiándolos por un sistema capacitivo.

Las últimas informaciones apuntan, de hecho, a la posible unificación de los botones de vol+ y vol- en una sola pieza capacitiva, ubicada bajo el interruptor de sonido.

https://n9.cl/moen4

Al no ser botones físicos, sino técnicamente virtuales con respuesta capacitiva, cabía la duda de qué sucedería en el escenario de que el teléfono estuviese apagado. Las fuentes apuntan a un microprocesador de bajo consumo que permitirá su funcionamiento, incluso con el teléfono apagado.

Será un chip que remplazará al actual chip con el que ya cuenta el iPhone 14 Pro y mediante el cual podemos localizar el dispositivo mediante la red 'Buscar' de Apple, aunque el dispositivo no esté encendido.

Este chip "detectará inmediatamente las pulsaciones de botones capacitivos e incluso detectará su propia versión de 3D Touch con el nuevo botón de subir/bajar el volumen mientras el teléfono está apagado o apagado".

Según la información, esta función se encuentra aún en desarrollo, por lo que no hay datos más en profundidad sobre el funcionamiento de los botones. Todos los rumores apuntan, no obstante, en esta dirección. Y cuando el río suena...

Fuente Xataka Móvil https://n9.cl/2bmbj

[Imagen] Si quieres carga rápida

Publicado el Mar. 24, 2023, 12:10 p.m.

Si quieres carga rápida

Apple hará lo que todos esperábamos con el iPhone 15, según Kuo

El pasado fin de semana publicaban en Xataka una pieza bajo el titular "Lo que no me contaron de la carga rápida: hay un absoluto caos sin solución a la vista".

En ella, contaban el drama de que los fabricantes Android estén limitando deliberadamente las velocidades de carga con estándares propios que nos obligan a comprar cargador y cable original para lograr los picos máximos de carga.

Kuo, el nombre más pesado en lo referente a rumores de Apple, ha confirmado las informaciones que sonaban hace un mes: si queremos cargar rápido con el iPhone, no podremos hacerlo con cualquier cable.

USB-C, por imposición. No es ningún secreto que el iPhone 15 Pro llegará con USB-C, por exigencias de la UE más que por convencimiento de Apple.

Todas las miradas apuntaban a que, pese a implementar el puerto C, Apple limitaría sus características en base a sus propios estándares. Así será, según explica Kuo.

Una mejor carga rápida. Según Kuo, Apple mejorará el sistema de carga rápida de los iPhone 15 Pro.

Actualmente, se habla de 20W de potencia máxima para los 14 y 14 Plus, 27W en el caso de los modelos Pro. No hay cifra cerrada para la nueva generación, pero se espera un salto por este lado.

Actualmente, rivales como Samsung juegan en la liga de los 45W, más de 100W en el caso de los móviles chinos.

Quedará por ver en qué punto se queda Apple, para intentar lograr un equilibrio entre una velocidad de carga moderada y una vida útil de la batería acorde a lo que se espera de un iPhone.

El iPhone 15 Pro romperá con el único elemento legado del iPhone original: adiós al interruptor de silencio, según filtracioneshttps://n9.cl/54d32

Kuo afirma que las velocidades de carga máximas tan solo funcionarán si empleamos cables USB-C certificados por Apple. No hay noticias sobre si será necesario o no comprar también cargadores firmados por la compañía.

Por el momento, parece que todo se restringirá a los protocolos del propio cable, que ha de ser MFI (made for iPhone).

Siendo así, no valdrán los cables USB-C que tengas por casa para cargar el iPhone 15 Pro al máximo, tampoco los que compres y no tengan certificación MFI. Solo valdrá el cable de la caja y, en caso de extravío o rotura, tocará pasar por caja.

Una implementación a medias. A principios de mes se tenía información relacionada con el USB-C de Apple.

Los rumores apuntaban que Foxconn ya estaba trabajando en accesorios MFI para los futuros iPhone, y el filtrador ShrimpApplePro coqueteaba con la idea de Apple limitando la velocidad máxima de carga en el iPhone 15.

A Apple le va a venir muy bien. Kuo no se queda solo en este dato. Cuenta que las previsiones de Apple de carga a vender sus cargadores USB-C son muy altas, en concreto, de entre un 30 y un 40% más (recordemos que el iPhone 15 llegará sin cargador, solo con cable).

La noticia no llega sola. No es la única noticia del día relacionada con el iPhone 15. Este teléfono romperá con el legado del iPhone original, diciendo adiós al botón de silencio. Los CAD (planos de fábrica) del nuevo iPhone 15 Pro apuntan a un botón háptico (táctil) en sustitución del clásico switch con posición on/off de este dispositivo.

Quedará por ver si el resto de botones dejan de ser físicos, y cómo resuelve Apple en gran salto hacia esta botonera "virtual".

Fuente Xatka Móvil https://n9.cl/afdyb

[Imagen] Lo más probable es que Apple integre el USB-C en su próximo iPhone 15

Publicado el Mar. 15, 2023, 10:30 p.m.

Lo más probable es que Apple integre el USB-C en su próximo iPhone 15

En octubre de 2022 la Unión Europea anunciaba un cambio importante en el ámbito de los dispositivos móviles: el puerto USB-C sería obligatorio en Europa a partir de finales de 2024.

Eso afectaba sobre todo a una empresa: Apple, a la que seguramente la idea no le hizo mucha gracia.

Todo apunta a que la empresa de Cupertino lo incluirá en los próximos iPhone 15, pero datos recientes revelan que lo hará con una particular venganza.

Made For iPhone. El programa "Made For iPhone" (MFi) lleva años en marcha y sirve para certificar que los accesorios de terceros son adecuados para su uso en los iPhone.

Se esperaba que desapareciese con la llegada del puerto USB-C, pero rumores recientes apuntan justo a lo contrario.

USB-C es el peor estándar de la historia porque es de todo menos estándar

Apple prepara la jugada. Un usuario de Twitter llamado ShrimpApplePro explicaba como según sus fuentes, Foxconn ya está fabricando accesorios como EarPods y cables con la certificación MFi para los futuros iPhone 15. Seguirás pudiendo comprar un cable "no certificado" o usar un cable USB-C que ya tuvieras en casa, pero claro, no será lo mismo.

¿No será lo mismo? Pues no. Al menos según esos datos, que indican que si el cable no es MFi, estará limitado por software tanto en la velocidad de carga como en la de transferencia de datos. El puerto será USB-C, sí, pero también será un "USB-C capado" si no usas los accesorios oficiales de Apple (o los certificados por Apple). Cables w no MFI will be software limited in data and charging speed — ShrimpApplePro ???? (@VNchocoTaco) February 28, 2023

Apple siendo Apple. Es cierto que ese proceso de certificación garantiza que los usuarios puedan estar tranquilos con los accesorios que compran ya que Apple los habrá validado, pero también que cables perfectamente válidos de otros fabricantes que ya usábamos pueden no aprovechar esas prestaciones máximas del puerto USB-C de los futuros iPhone.

Más dinero en la buchaca. Por el camino, eso sí, Apple gana dinero: cada fabricante que quiere certificarse tiene que pagarle a Apple por el proceso de validación y certificación.

El segmento de accesorios para sus iPhone es espectacularmente rentable, y según algunos estudios Apple ganó 6.500 millones de dólares extra al no incluir cargador o auriculares en sus iPhone.

El iPhone SE de 2ª generación de 2020 fue el último en incluir unos Earpods durante los primeros meses de disponibilidad, pero desde octubre de 2020 —cuando se lanzó el iPhone 12 tampoco sin cargador— ya no lo hace, como los iPhone 11 o XR que se seguían vendiendo hasta el momento y que también se deshicieron de esos accesorios.

Un extra más. La empresa de Cupertino es ya muy conocida por sus estrategias para ingresar fortunas gracias a los accesorios. Fue pionera a la hora de decidir no incluir el cargador en los iPhone —antes incluía uno, pero si querías el rápido tenías que comprarlo aparte— y será interesante ver si sigue esa misma línea e incluye un cable USB-C en la caja pero no el que da acceso a la carga y transferencia rápida.

El caos USB-C. Lo cierto es que tanto si se confirman esos datos como si no, el conector USB-C lleva generando dudas desde hace años por ser demasiado confuso, sobre todo en materia de cables: hubo quien dejó frito su portátil con algunos cables USB-C, y no todos los cables USB-C dan acceso a todas las opciones (carga rápida, conexión a distintos puertos de salida de vídeo) disponibles en el estándar. Un lío que hace que en cierta forma ese proceso de certificación pueda tener sentido.

Fuente Móviles Xataka https://n9.cl/9z0ns

[Imagen] El triunfo del iPhone en el mercado global de los móviles es absoluto gracias a una estrategia: la g

Publicado el Mar. 9, 2023, 12:39 a.m.

El triunfo del iPhone en el mercado global de los móviles es absoluto gracias a una estrategia: la g

Apple ha logrado convertir el iPhone en un absoluto icono de la telefonía móvil. A pesar de ser dispositivos de gama alta, los smartphones de Apple fueron los modelos más vendidos del mundo en 2022, y ocupan ocho de las diez primeras plazas según un nuevo estudio de Counterpoint Research.

En esa lista solo dos modelos de gama media de Samsung —el A13 y el A03— logran colarse en ese particular ránking que está dominado por el iPhone 13.

Hay además una particularidad: el 14 Pro Max se vendió (bastante) más que el iPhone 14 o el 14 Pro.

El iPhone 13 logró algo espectacular al ser el número uno en ventas desde que se lanzó en septembre de 2021 hasta agosto de 2022, cuando le sustituyó el iPhone 14 Pro Max.

Al lanzarse la familia de los iPhone 14 el precio de los iPhone 13 se rebajó sensiblemente, lo que ayudó a que se siguiera vendiendo muy bien, sobre todo en países con economías en desarrollo.

Los analistas de Counterpoint Research destacan que por primera vez la variante más cara del iPhone se vendió más que sus modelos inferiores: ocurrió con el iPhone 14 Pro Max, que según esos datos fue el más vendido en septiembre, octubre y noviembre de 2022.

A pesar de su madurez el iPhone 12 —el más veterano de la lista— continuó vendiéndose muy bien durante todo 2022, sobre todo en EEUU, Japón y China.

Solo Samsung logró colarse en esa lista de 2022 con dos modelos (en 2021 solo logró entrar con un modelo), y curiosamente se trata de dos modelos sin conectividad 5G.

El Galaxy A13 se vendió especialmente en la región del Caribe, en Latinoamérica y en India.

El Galaxy A03, por su parte, se vendió especialmente bien en Latinoamérica, Oriente Medio y África, y se trata con diferencia del más modesto de la lista, y de hecho está gobernado por un Soc de Unisoc.

La gama alta Android mira con envidia a los iPhone

La presencia de Samsung con esos dos móviles da además otro dato aplastante en ese ránking: ni un solo modelo de gama alta de móvil basado en Android está en esa clasificación.

Marcas como Xiaomi que iniciaron su andadura con móviles fantásticos en prestaciones y precio han dado el salto a la filosofía Apple: ahora son tan caros (o más) que los iPhone. El objetivo: el volumen no importa (tanto), el margen de beneficio sí.

Es precisamente en esos modelos más ambiciosos en donde está el verdadero margen de beneficio, y Apple ha sabido desde el principio no entrar en la lucha por la gama de entrada y orientar siempre sus terminales a esas gamas más altas.

Según este estudio, la cuota de estos diez primeros móviles aumentará respecto al resto en 2023.

¿La razón? Los fabricantes están simplificando sus catálogos y reduciendo el número de modelos disponibles "para minimizar la canibalización".

En Counterpoint indicaban cómo el número de modelos de smartphone ha caído desde los más de 4.200 en 2021 a cerca de 3.600 en 2022.

Las marcas están orientándose cada vez más a terminales de gamas más altas y haciendo una transición del modelo de negocio: las que antes iban a volumen ahora persiguen obtener el mayor margen de beneficio aunque vendan menos unidades.

Apple sigue siendo un referente en el mercado, aunque en número de unidades distribuidas las cifras estén más repartidas.

La propia Counterpoint publicó hace unas semanas la evolución de la cuota de unidades distribuidas entre 2021 y 2022, y no obstante a que Apple dominó en varios trimestres, Samsung también destacaba en ese apartado.

Mientras, Xiaomi ha perdido algo de fuerza OPPO y Vivo mantienen sus cuotas.

Fuente Xtaka Móvil https://n9.cl/8r59s

Centro de contacto

24 e/ 23 y 25, Vedado, Plaza, La Habana, Cuba.

atencion@entumovil.cu

78323501

LUNES a VIERNES 08:00 a 17:00

formulario de contacto

síguenos: